Desfilar en el Sambódromo y salir triunfante de la avenida es la máxima aspiración de cualquier escuela de samba de Río de Janeiro, pero detrás del gigantesco alarde de color y cuerpos en movimiento hay una compleja estructura llena de pequeños detalles.
Los preparativos del Carnaval comienzan en las escuelas de samba casi un año antes de los desfiles. Son meses de preparación, movilizando el apoyo de los residentes y sus comunidades de aficionados y simpatizantes. pero alguna vez has para pensar en cómo esta compuesta una escuela de samba? A seguir te contaré todo los elementos que componen una escuela de samba y cómo se evalúa un desfile de carnaval.
Partes que componen una escuela de samba
Estos son algunos de elementos imprescindibles en los desfiles de las escuelas de samba
Comissão de Frente
Cada desfile comienza con la actuación de la Comisión de Frente. La Comisión de Frente está compuesta por entre 10 y 15 bailarines o miembros de la escuela, que se encargan de presentar la compañía a los espectadores y al jurado.
Además de su función de emocionar al público, el desfile se evalúa como una de las nueve categorías del concurso.
Carro abre alas
Es la carroza que abre el desfile y siempre lleva el símbolo o el nombre de las escuela destacado.
Su papel es esencial ya que tiene que ser capaz de causar una primera impresión fuerte cuando entra en la avenida, a la vez que tiene que mostrar los elementos que den a entender cual es el tema escogido por la escuela.
Mestre-Sala e Porta-Bandeira
Las parejas de Maestro de Baile y Portaestandarte son las encargadas de portar la bandera de la escuela durante todo el desfile, uno de los símbolos más emblemáticos de la presentación. Son personajes que ya existían en otras manifestaciones carnavalescas, como los ranchos. Originalmente, el papel del mestre-sala era proteger al abanderado, ya que existía la práctica entre asociaciones rivales de robar la bandera al competidor.
Tradicionalmente, los trajes de la pareja se confeccionan con los colores de la escuela, adaptados al tema del argumento presentado, con lujosos toques finales.
La actuación de la pareja es uno de los elementos que se juzgan para decidir el campeón del año.
Ala das Baianas
Uno de los momentos más esperados de los desfiles, el Ala de las Bahíanas está reservado a las mujeres más experimentadas de la escuela. En los primeros años de las escuelas, sólo los hombres actuaban en esta sección. Hoy, su evolución y la riqueza de sus trajes siempre emocionan al público.
Los trajes recuerdan a las antiguas señoras bahíanas , también conocidas como “tías de la samba”, que acogían en sus casas a los bailarines de samba a principios del siglo XX, en Río de Janeiro, cuando los seguidores del ritmo sufrían prejuicios y eran marginados.
Llevaban una falda redonda, bata, torso y espalda. A lo largo de los años se ha ido adaptando cada vez más a la trama, convirtiéndose en novias, estatuas, animales e incluso seres espaciales.
Aunque no se evalúen por separado, la actuación de las Bahíanas cuenta puntos en las categorías de evolución y vestuario.
A Batería
El corazón de la escuela es la batería, un grupo de 250 a 300 percusionistas que generan energía.
La batería suele estar formada por instrumentos como el surdo de primeira, que se encarga de marcar la parte principal de la samba; el surdo de segunda y el surdo de terceira; repique, caixa de guerra, chocalho, tamborim, cuíca, agogô, reco-reco y prato. Cada escuela varía esta composición, sin instrumentos de viento.
Un factor crucial en la avenida es la organización de la entrada a las bambalinas, organizada por el maestro de percusión, que coordina el ritmo para que los músicos sigan el compás y no dejen “huecos” en el desfile al hacer la curva hacia la zona reservada.
A Bateria é também uma questão em julgamento.
Puxador o intérprete oficial
Responsable de la progresión de la samba-enredo durante el desfile, el intérprete suele contar con la ayuda de un grupo de coristas que desfilan al lado o delante? del equipo de sonido, justo después de la batería.
El término popular “puxador” supone que todos los miembros de la escuela deben cantar la samba durante el desfile, por lo que la música sólo debe ser iniciada o seguida por el profesional. Además de su interpretación musical, es la “voz” de la escuela de samba la que debe emocionar a los miembros y al público. La afinación de los cantantes se tiene en cuenta en el ítem Armonía.
Rainhas, passistas y madrinas de batería
Son mujeres y hombres seleccionados para representar el arte de bailar samba no pé.
La reina de la batería, tiene la responsabilidad de desfilar delante de la batería (batucada) requiere de saber sambar, aunque muchas veces este puesto es vendido? a personas del medio artístico.
Hoy muchas escuelas de referencia están optando por elegir reinas de la propia comunidad, volviendo a la raíz.
La madrina generalmente es siempre la misma, y tiene una relación más estrecha con el mundo de la samba y la escuela que representa.
Las passistas suelen ser escogidas entre las mejores sambistas de la comunidad, con grandes aptitudes para el baile y con el papel de encantar y seducir a los espectadores, los bailarines aportan un ambiente alegre y distendido al desfile, al tiempo que emocionan a los demás componentes, animando siempre la participación del público que sigue el espectáculo en directo.
Velha Guarda
La Vieja Guardia tiene una importancia fundamental para las escuelas y para la preservación de la cultura de la samba. Sus miembros tienen la misión de transmitir la historia de las asociaciones a las nuevas generaciones, manteniendo vivas las tradiciones del Carnaval brasileño.
Los grupos se consideran, como su nombre indica, “guardianes” de la identidad de las escuelas de samba.
Alas
Los participantes en el desfile (unos 3.500 en cada escuela) se dividen en varias secciones, también llamadas alas, cada una con un papel bien definido. Los grupos interpretan la misma coreografía en Sapucaí y llevan el mismo tipo de trajes, que ilustran aspectos particulares de cada tema.
Carnavalescos
El Carnavalesco es, en la mayoría de los casos, el responsable de elegir el tema del año. Es responsable del diseño y la elaboración de los disfraces y las carrozas que presenta la escuela. Además, también supervisa los ensayos y es responsable de la dirección artística del espectáculo trabajando conjuntamente con la Dirección de Carnaval de la escuela.
Samba-enredo
El samba-enredo es uno de los ingredientes más importantes del desfile, ya que es la traducción musical del tema que la escuela desarrollará a lo largo de la presentación. Sirve como banda sonora de la fiesta y motiva a los participantes del desfile a actuar con mayor entusiasmo.
Cada escuela de samba define su samba tras una disputa interna dentro de la escuela, donde los compositores o grupos inscriben sus creaciones, basadas en el tema previamente definido. Las obras compiten entre sí en un sistema eliminatorio durante varias semanas hasta que se anuncia el gran campeón a mediados de octubre.
Los disfraces
Cuando se piensa en el Carnaval de Río, una de las primeras cosas que vienen a la mente son los disfraces. La creatividad y originalidad de una escuela a la hora de presentar los disfraces puede hacer ganar puntos de los jueces en la categoría de Disfraces.
La función más importante de los disfraces es contar la historia de una forma menos naturalista y “carnavalesca”.
Las Alegorías
Esculturas de madera, hierro, plástico y espuma de poliestireno, entre otros materiales, dan contornos visuales al tema en Sapucaí. Las alegorías y los trípodes son uno de los criterios considerados por el jurado, incluidos elementos escenográficos como luces y pantallas sobre ruedas y atrezzo. El diseño, la originalidad y los efectos suman puntos para las escuelas de samba.
Las carrozas pueden alcanzar los 12 metros de altura y los 60 metros de longitud. Generalmente son empujadas por personas situadas debajo o en la parte trasera.
Las alegorías y trípodes (estructuras más sencillas) sirven para dividir los sectores argumentales y sintetizar diversos elementos de la historia. En esta categoría también se consideran los lujosos trajes de los “destacques”, que desfilan encima de las carrozas, así como los demás componentes de las alegorías.
¿Cómo se evalúa un desfile escolar de samba?
Río de Janeiro tiene más de 70 escuelas de samba, y todas desfilan durante los cuatro días de Carnaval. Cada una tiene su propia bandera y estilo, que se reflejan en su desfile.
La preparación suele dividirse en dos áreas:
En las canchas, la batería y otros componentes ensayan en días concretos, mientras que la producción de carrozas, disfraces y la grabación oficial de las sambas tiene lugar en la Ciudad de la Samba.
Cada escuela de samba tiene entre 2.500 y 3.500 componentes y cada miembro tiene un papel específico en la escuela para garantizar que el recorrido se complete en los 75 minutos (en el caso del Grupo Especial) y que todo salga según lo previsto.
Además de la alegría exuberante y la samba, los artistas del carnaval deben seguir unas normas estrictas que serán analizadas por una comisión juzgadora. En el desfile de Río, el mayor del país, las escuelas de samba son evaluadas por 40 jurados elegidos por el presidente de la Liga Independiente de Escuelas de Samba. Estos jurados se dividen en grupos de cuatro para cada uno de los diez criterios evaluados.
El reglamento determina, entre otras cosas, que el desfile debe durar entre 65 y 80 minutos (se restan 0,2 puntos por cada minuto de más o de menos). Los tambores deben tener al menos 200 miembros y las bahíanas 100 miembros (la escuela pierde medio punto en cada categoría si estos números son inferiores). Deben desfilar de cinco a ocho carrozas, y la “Comisión de frente” tiene que estar compuesta por diez a quince personas (si es mayor o menor de esta cantidad se descuenta un punto por cada persona).
¿Ha tenido alguna vez la oportunidad de desfilar en los carnavales de Río de Janeiro o São Paulo?